MIÉRCOLES 19/6 a las 13hs
*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ******
“CASANDRA : herramienta para evaluación a escala espacial del crecimiento de cultivos”
Dr. Edgardo Guevara (INTA) y Mg. Alfredo Rolla (CIMA/CONICET-UBA – IRL IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA)
Los modelos de cultivos se utilizan para evaluar o estimar el rendimiento entre otras variables importantes como fenología, materia seca, LAI, contenido de agua del suelo, manejo del suelo y del agua, así como para evaluar diferentes escenarios climáticos o de manejo en un sitio en particular. Por otro lado, los problemas relacionados con el cambio climático regional incluyen varias escalas espaciales y se beneficiarían de simulaciones en grandes áreas utilizando datos climáticos de alta resolución distribuidos espacialmente (CMIP, reanálisis, etc.). La plataforma web geoespacial “CASANDRA” fue desarrollada para resolver el problema de la escala espacial permitiendo combinar diferentes modelos de cultivos específicos de un sitio (DSSAT, APSIM*, STICS*) con diferentes escenarios climáticos y gestión regional típica. De esta manera, es posible visualizar impactos tanto a nivel espacial como temporal y también evaluar diferentes estrategias de adaptación regional.En la charla se mostrara CASANDRA y su aplicación en diferentes proyectos (Tercera comunicación de cambio climático, Fundación Vida Silvestre y The Natural Conservancy (TNC) respecto a escenarios futuros y adaptación, productividad alcanzable y su variabilidad.
Edgardo Guevara es Ingeniero Agrónomo – Dr. Ciencias Agronómicas. Investigador en Ecofisiología de Cultivos y Usos y Aplicaciones de Modelos de Cultivos.
Alfredo Rolla es Computador Científico – Magister en Ciencia de Datos. Experto en desarrollo de aplicaciones. Parte del equipo desarrollador del modelo de cultivo DSSAT y arquitecto de la plataforma CASANDRA