Doctorado en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos
Correo de contacto:
Ezequiel Zarlenga
(
doctorado@www.at.fcen.uba.ar) – Secretario de la Sub-comisión de doctorado DCAO
Subcomisión de Doctorado:
Titulares:
Dra. María Isabel Gassmann (gassman@www.at.fcen.uba.ar),
Dra. Silvina Solman (solman@cima.fcen.uba.ar),
Dr. Walter Dragani (dragani@hidro.gov.ar),
Dr. Claudio Menendez (menendez@cima.fcen.uba.ar).
Suplentes:Dra. Olga Penalba (penalba@www.at.fcen.uba.ar)
Enlace Doctorado FCEyN
Oferta académica de posgrado/doctorado en los últimos años
| Año | Cuatrimestre | Materia |
| 2018 | 1 | Modelado Numérico de la Atmósfera |
| 1 | Métodos Estadísticos en Ciencias de la Atmósfera 1 | |
| 1 | Seminario de Oceanografía | |
| 2 | Aplicaciones Ambientales de la Oceanografía | |
| 2 | Avances en el Estudio de la Capa Límite de la Atmósfera | |
| 2 | Dinámica de la Alta Atmósfera | |
| 2 | Electricidad Atmosférica y Electrificación de Tormentas | |
| 2 | Hidrología | |
| 2 | Introducción a los Procesos Litorales | |
| 2 | Meteorología Descriptiva | |
| 2 | Oceanografía Satelital (OFISAT) | |
| 2 | Problemas Matemáticos en Dinámica del Clima | |
| 2 | Procesos Atmosféricos de Gran Escala | |
| 2 | Teledetección Satelital y Aplicaciones Oceanográficas | |
| 2 | Tiempo y Clima en la Antártida y los Océanos Australes | |
| 4B | Dinámica de la Alta Atmósfera | |
| I | Electricidad Atmosférica y Electrificación de Tormentas | |
| 2 | Aplicaciones en Oceanografía | |
| 2 | Avances en el Estudio de la Capa Límite de la Atmósfera | |
| 2 | Dinámica de la Alta Atmósfera | |
| 2 | Fundamentos de la Variabilidad Climática Global y en Sudamérica | |
| 2 | Procesos Atmosféricos de Gran Escala | |
| 2 | Técnicas y Metodologías para la Previsión del Tiempo | |
| 2017 | 1 | Aplicaciones Ambientales de la Oceanografía |
| 1 | Circulación y Masas de Agua del Atlántico Sudoccidental y su Impacto Ecológico | |
| 1 | Climatología Física | |
| 1 | Fundamentos de la Variabilidad Climática Global y en Sudamérica | |
| 2 | Aplicaciones en Oceanografía | |
| 2 | Cambio Climático | |
| 2 | Caracterización de las Sequías y su Variabilidad Espacio-Temporal | |
| 2 | Climatología de Eventos Extremos | |
| 2 | Contaminación Atmosférica | |
| 2 | Fundamentos de Acústica Submarina | |
| 2 | Meteorología Descriptiva | |
| 2 | Métodos Numéricos en Fluidos Geofísicos | |
| 2 | Oceanografía Satelital (OFISAT) | |
| 2 | Principios y Aplicaciones de los Radares Meteorológicos | |
| 2 | Procesos Atmosféricos de Gran Escala | |
| I | Modelos Climáticos. Pasado, Presente y Futuro | |
| I | Óptica Marina y Sensores Remotos | |
| 2016 | 1 | Modelado Numérico de la Atmósfera |
| 1 | Seminario de Oceanografía | |
| 1 | Sistemas Atmosféricos en la Mesoescala | |
| 2 | Aplicaciones Ambientales de la Oceanografía | |
| 2 | Aplicaciones en Oceanografía | |
| 2 | Avances en el Estudio de la Capa Límite de la Atmósfera | |
| 2 | Biometeorología | |
| 2 | Dinámica de la Alta Atmósfera | |
| 2 | Estructuras Lagrangianas Coherentes en Fluidos Geofísicos | |
| 2 | Hidrología | |
| 2 | Meteorología Descriptiva | |
| 2 | Principios y Aplicaciones de los Radares Meteorológicos | |
| 2 | Procesos Atmosféricos de Gran Escala | |
| 2 | Pronóstico en Meteorología Espacial | |
| 2 | Seminario de Oceanografía | |
| 2 | Teledetección Satelital y Aplicaciones Oceanográficas | |
| 2 | Oceanografía Satelital (OFISAT) | |
| 2015 | 1 | Aplicaciones Ambientales de la Oceanografía |
| 1 | Circulación y Masas de Agua del Atlántico Sudoccidental y su Impacto Ecológico | |
| 1 | Fundamentos de la Variabilidad Climática Global y en Sudamérica | |
| 1 | Radares Meteorológicos | |
| 1 | Sistemas Precipitantes de Latitudes Medias | |
| 2 | Cambio Climático | |
| 2 | Contaminación Atmosférica | |
| 2 | Introducción al Modelado Climático | |
| 2 | Procesos Atmosféricos de Gran Escala | |
| 2014 | 1 | CIRCULACIÓN Y MASAS DE AGUA DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL Y SU IMPACTO ECOLÓGICO |
| 1 | MODELADO NUMÉRICO DE LA ATMÓSFERA | |
| 1 | PALEO Y NEOCLIMA | |
| 1 | PRONÓSTICO EN METEOROLOGÍA ESPACIAL | |
| 1 | TELEDETECCIÓN SATELITAL APLICADA AL BALANCE HIDROLÓGICO | |
| 2 | Aplicaciones en Oceanografía | |
| 2 | Avances en el Estudio de la Capa Límite de la Atmósfera | |
| 2 | Avances en el Estudio de la Capa Límite de la Atmósfera | |
| 2 | Dinámica de la Alta Atmósfera | |
| 2 | Dinámica de la Alta Atmósfera | |
| 2 | Fundamentos de la Variabilidad Climática Global y en Sudamérica | |
| 2 | Procesos Atmosféricos de Gran Escala | |
| 2 | Técnicas y Metodologías para la Previsión del Tiempo | |
| 2 | Técnicas y Metodologías para la Previsión del Tiempo | |
| 2013 | 1 | LABORATORIO DE EVALUACIÓN DE MODELOS CLIMÁTICOS |
| 1 | LABORATORIO DE FLUIDOS GEOFÍSICOS | |
| 1 | SISTEMAS PRECIPITANTES DE LATITUDES MEDIAS | |
| 1 | TELEDETECCIÓN SATELITAL APLICADA AL BALANCE HIDROLÓGICO | |
| 2 | APLICACIONES EN OCEANOGRAFÍA | |
| 2 | CAMBIO CLIMATICO | |
| 2 | CICLOS BIOGEOQUÍMICOS EN ECOSISTEMAS MARINOS ALTAMENTE PRODUCTIVOS | |
| 2 | CLIMATOLOGÍA FÍSICA | |
| 2 | OCEANOGRAFÍA SATELITAL (OFISAT) | |
| 2 | PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS SENSORES REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATELITES | |
| 2 | PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA | |
| 2 | SISTEMAS ATMOSFÉRICOS EN LA MESOESCALA | |
| 2012 | 1 | INTRODUCCION AL MODELADO CLIMATICO |
| 1 | MODELADO NUMERICO DE LA ATMOSFERA | |
| 1 | PALEO Y NEOCLIMA | |
| 1 | TECNICAS Y METODOLOGIAS PARA LA PREVISION DEL TIEMPO | |
| 1 | TELEDETECCIÓN SATELITAL APLICADA AL BALANCE HIDROLÓGICO | |
| 2 | CLIMATOLOGIA DE EVENTOS EXTREMOS | |
| 2 | LABORATORIO DE ANALISIS CLIMATICO | |
| 2 | PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS SENSORES REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATELITES | |
| 2 | PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA | |
| 2011 | 1 | ELEMENTOS DE UN MODELO CLIMATICO ACOPLADO |
| 1 | TELEDETECCIÓN SATELITAL APLICADA AL BALANCE HIDROLÓGICO | |
| 1 | CO2:OCEANO Y CLIMA | |
| 1 | OLAS NO LINEALES | |
| 1 | METODOS ESTADISTICOS EN CIENCIAS DE LA ATMOSFERA 1 | |
| 2 | APLICACIONES EN OCEANOGRAFIA | |
| 2 | TECNICAS DE ANALISIS APLICADAS AL ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DEL SISTEMA CLIMATICO | |
| 2 | LABORATORIO DE ANALISIS CLIMATICO | |
| 2 | CAMBIO CLIMATICO | |
| 2 | PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS SENSORES REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATELITES | |
| 2 | PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA | |
| 2 | CONTAMINACION ATMOSFERICA | |
| 2 | INTERACCION SUELO-PLANTA-ATMOSFERA | |
| 2 | TECNICAS DE ANALISIS APLICADAS AL ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DEL SISTEMA CLIMATICO | |
| 2 | ENTRENAMIENTO EN APLICACIONES PRACTICAS PARA ESTUDIOS DE VARIABILIDAD CLIMATICA | |
| 2 | OCEAN CIRCULATION: THEORY AND MODELS | |
| 2010 | 1 | MODELADO NUMERICO DE LA ATMOSFERA |
| 1 | SHORT COURSE ON CONVECTIVELY COUUPLED EQUATORIAL WAVES AND THEIR SCALE INTERACTIONS. | |
| 1 | TELEDETECCIÓN SATELITAL APLICADA AL BALANCE HIDROLÓGICO | |
| 1 | THE 2010 SOUTH-WESTERN HEMISPHERE WORKSHOP SERIES ON CLIMATE CHANGE:CO2,THE BIOSPHERE AND CLIMATE | |
| 2 | AGROMETEOROLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE | |
| 2 | CARACTERISTICAS CLIMATICAS DE LA ANTARTIDA Y LOS OCEANOS AUSTRALES | |
| 2 | HIDROLOGIA | |
| 2 | PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS SENSORES REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATELITES | |
| 2 | PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA | |
| 2 | SISTEMAS ATMOSFÉRICOS EN LA MESOESCALA | |
| 2 | TECNICAS DE ANALISIS APLICADAS AL ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DEL SISTEMA CLIMATICO | |
| 2009 | 1 | TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS PARA LA PREVISIÓN DEL TIEMPO |
| 1 | TELEDETECCIÓN SATELITAL APLICADA AL BALANCE HIDROLÓGICO | |
| 2 | CAMBIO CLIMÁTICO | |
| 2 | CLIMATOLOGÍA DINÁMICA | |
| 2 | PALEO Y NEOCLIMA | |
| 2 | PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS SENSORES REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATELITES | |
| 2 | PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA | |
| 2 | RADARES METEOROLÓGICOS | |
| 2 | TEMAS AVANZADOS EN CLIMATOLOGIA. | |
| 2 | MÉTODOS NUMÉRICOS EN LAS CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA | |
| 2008 | 1 | ELEMENTOS DE UN MODELO CLIMATICO ACOPLADO |
| 1 | MODELADO NUMERICO DE LA ATMOSFERA | |
| 1 | TIEMPO Y CLIMA EN LA ANTARTIDA Y LOS OCEANOS AUSTRALES. | |
| 2 | CO2:OCEANO Y CLIMA | |
| 2 | CURSO INTENSIVO DE ASIMILACION DE DATOS | |
| 2 | LABORATORIO DE ANALISIS CLIMATICO Y APLICACIONES. | |
| 2 | OLAS NO LINEALES. | |
| 2 | PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS SENSORES REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATELITES | |
| 2 | PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA | |
| 2 | SISTEMAS ATMOSFERICOS EN MESOESCALA. | |
| 2 | TECNICAS DE ANALISIS APLICADAS EN LA VARIABILIDAD DEL SISTEMA DINAMICO. | |
| 2 | TEMAS AVANZADOS EN CLIMATOLOGIA. | |
| 2007 | 1 | THE INTERDISCIPLINARY SCIENCE OF CLIMATE CHANGES: BASIC ELEMENTS |
| 2 | PALEO Y NEOCLIMA. | |
| 2 | INTRODUCCION AL MODELADO CLIMATICO. | |
| 2 | PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA | |
| 2 | CAMBIO CLIMÁTICO | |
| 2 | MODELADO NUMERICO DE LA CAPA LIMITE ATMOSFERICA. | |
| 2 | FUNDAMENTOS DE ACUSTICA SUBMARINA. | |
| 2 | METEOROLOGIA POR SATELITE. | |
| 2006 | 1 | SHORT COURSE ON CONVECTIVELY COUUPLED EQUATORIAL WAVES AND THEIR SCALE INTERACTIONS. |
| 1 | TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS PARA LA PREVISIÓN DEL TIEMPO. | |
| 2 | CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA | |
| 2 | CLIMATOLOGÍA DINÁMICA | |
| 2 | PALEO Y NEOCLIMA | |
| 2 | PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS SENSORES REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATELITES | |
| 2 | PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA | |
| 2005 | 1 | HIDROLOGÍA |
| 1 | PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS SENSORES REMOTOS INSTALADOS EN DISTINTOS SATELITES | |
| 2 | LÍNEAS DE INESTABILIDAD EN LA ARGENTINA | |
| 2 | INTRODUCCIÓN AL MODELADO CLIMÁTICO | |
| 2 | SISTEMAS ATMOSFÉRICOS EN LA MESOESCALA | |
| 2 | PROCESOS ATMOSFERICOS DE GRAN ESCALA | |
| 2 | AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA CAPA LÍMITE DE LA ATMÓSFERA | |
| 2 | PALEO Y NEOCLIMA | |

