Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los OcéanosDepartamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos

Tesis Defendidas

Autor TituloAño
POOLI, A.Caracterización y modelado de térmicas en la capa límite atmosférica con datos obtenidos de vuelos en planeador2025
KATJA, G.Estudio de olas fuera y dentro del puerto de Quequén2025
DENÁPOLE CORNEJO, F.Caracterización del Agua Superior Circumpolar Profunda en el Atlántico Sur2025
MAURIZI, M.Técnicas de validación y de mejora de los pronósticos por ensamble de concentración de cenizas volcánicas2025
PETINO ZAPPALA, E.Comportamiento de la isla de calor urbana en noches calurosas de verano en el Área Metropolitana de Buenos Aires2025
BIANCO, J.Análisis de la comprensión y toma de decisión del público en general ante la emisión de alertas por tormenta en Argentina2025
ZUCCARO, E.Análisis del Índice de Confort Térmico Universal UTCI en tres ciudades argentinas2024
GHETTI PACIARONI, F.Efecto de Sombra de Precipitación en los Andes Neuquinos2024
GRANATO, A.Análisis espacio-temporal de la distribución de granizo y sus entornos asociados en el sudeste de Sudamérica en base a datos de estaciones meteorológicas y reportes ciudadanos.2024
ARCE, J.Climatología actualizada de ciclones extratropicales en el Mar Argentino y su impacto en la seguridad náutica2024
ANDRUCHOW COLOMBO, C.Caracteristicas cuantificación del transporte de humedad hacia el centro de Argentina en el mes mas cálido (enero) y mas frío (Julio)2024
ARMANINI, M.Calibración de un índice de diagnóstico de condiciones favorables para la ocurrencia de tornados en el Centro y Norte de Argentina2024
RODRIGUEZ, M.Predicción de demanda de energía eléctrica para el Gran Buenos Aires utilizando redes neuronales LSTM y pronósticos meteorológicos numéricos2024
SOSA, S.Relación entre la variabilidad climática intraestacional y las inundaciones en la Cuenca Matanza Riachuelo: análisis de la precipitación y precipitación extrema asociada, trabajo y diálogo con una Defensa Civil de la Cuenca2024
TOLEDO ABOY, A.Variabilidad de la estructura vertical de la columna de agua en un sitio de la Plataforma Continental exterior de Argentina2024
GARUTI, E.Avances en la Detección de Granizo: Un Enfoque basado en Radares de Banda C con Polarización Doble2024
VIAZZO, C.Estudio de las variaciones estacionales de la predictibilidad del viento en Argentina en escala trimestralLink Biblioteca Digital2024
BANEGAS, L.Caracterización de la situación sinóptica superficial durante eventos de ondas de tormentas en Puerto Madryn, Argentina2024
SAN MARTINO, F.Caracterización de la brisa marina en el área de Mar del Plata mediante el radar meteorológico2023
CASTRO, L.Estudio del desempeño de los pronósticos de las anomalías semanales de temperatura estival en Sudamérica por los modelos del Proyecto SubX2023
CANERO, M.Estudio de la variabilidad del nivel del mar en Puerto Argentino – Islas Malvinas.2023
VIDELA, S.Estudio del impacto de los extremos climáticos en la ocurrencia de casos de diarrea infantil en la ciudad de Buenos Aires (2018-2019)2023
SALVAGNI, L.Estudio de la distribución espacial y la variabilidad de la pluma de turbidez de Caleta Potter, Isla 25 de Mayo, Antártida Argentina2023
ROMERO, P.Régimen y variabilidad interanual de la precipitación en el norte Patagónico2023
MERLO, R.Estudio de la evolución geomorfológica en la costa atlántica bonaerense a partir de imágenes satelitales ópticas en el período 1984-2021 y su relación con el oleaje.2023
ROSALES, D.Evapotranspiración modelada en Sudamérica: influencia del cambio climático y del uso de sueloLink Biblioteca Digital2023
YAÑEZ, D.Validación de pronósticos probabilísticos en alta resolución generados a partir del Sistema de Asimilación de Datos y Pronóstico Numérico del Servicio Meteorológico Nacional2023
PANZA, D.Variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el Centro de Argentina: caracterización y forzantesLink Biblioteca Digital2023
SCILINGO, M.Validación del reanálisis global de alta resolución glorys12 a partir de observaciones in situ en la plataforma continental argentina2022
CHOQUEHUANCA LINARES, M.Evaluación de pronósticos retrospectivos de bajas segregadas en el sur de Sudamérica2022
ORUEZABAL, V.Los Cambios Observados en el Régimen de Precipitación en la Patagonia Argentina y sus Futuras Proyecciones2022
KUCHERUK DOTO, L.Estudio de Sequías de Rápido Desarrollo en la Pampa Húmeda, Argentina2022
GONZÁLEZ, S.Estimación de precipitación en base a datos satelitales en infrarrojo utilizando redes neuronales2022
URRICARIET, M.Análisis conjunto de datos oceanográficos y sociales para la evaluación del impacto de las inundaciones en Quilmes y su predicción temprana2022
BILLET, C.Análisis de la variabilidad de la línea de costa de los últimos 35 años mediante imágenes satelitales disponibles en tres playas de interés de la ciudad de Mar del Plata2022
MOSTO, C.Variación interanual de la calidad del aire en la ciudad de Buenos Aires2022
RAMIREZ, A.Extremos compuestos cálidos y secos de verano en distintas regiones de Argentina y su modulación por el Enos2022
BRIGANTI, L.Impacto del confinamiento debido a la COVID-19 en la concentración de contaminantes medidos en la ciudad de Buenos Aires2021
NESIS, J.Determinación de subperíodos críticos de impacto de la precipitación en bajos rendimientos de maíz, contribuyendo al sistema de alerta temprana2021
MARTINEZ, F.Variabilidad de los flujos de dióxido de carbono (CO2) durante el ciclo de desarrollo de un cultivo de soja2021
LOHIGORRY, P.Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires2021
MEDONE, M.Calibración del pronóstico numérico de temperaturas mínimas y máximas en Argentina2021
DORSCH, B.Forzado interplanetario en el entorno terrestre y su influencia sobre Meteorología del Espacio: Desde la investigación hacia lo operativo.2021
ISHIKAME, G.Evaluación de la helicidad de la ascendente como predictor de eventos de alto impacto en la región central de Argentina.2021
LOPRETTO, F.Evaluación de los pronósticos de precipitación del modelo GFS en el centro de Argentina bajo situaciones de viento Zonda en altura2021
MARTINEZ, M.Evaluación de datos físicos colectados por elefantes marinos en la Plataforma Continental Argentina2021
GUTIERREZ, CH.Meteorología del Espacio: Efectos interplanetarios sobre el flujo de partículas energéticas en regiones polares2021
PALAVECINO, M.Caracterización de la intensidad del viento en la escala diaria y verificación del pronóstico numérico en la estación Ezeiza2021
GÓMEZ, N.Dinámica del calentamiento estratosférico repentino antártico de 2019 y su comparación con el evento del 20022021
VELAZQUEZ, Y.Estudio del Gradiente de Potencial (Campo Eléctrico Vertical) Atmosférico en la zona de Villa Martelli, sus implicancias locales y globales.2021
TESTANI, N.Análisis de las crecidas de la cuenca Matanza-Riachuelo a través del desarrollo de un modelo hidrológico utilizando información de organismos técnicos y generada por actores de zonas inundables.2021
ANDRIAN, L.Estudio de las variaciones estacionales de la predictibilidad del clima de Sudamérica en escala trimestral2021
CASANOVAS, C.Variabilidad de la distribución de tamaños de gotas de lluvia en la región central de la Argentina durante RELAMPAGO-CACTI2021
STOLL VILLARREAL, L.La predictibilidad del contenido de agua en el suelo en un contexto de principio de desertificación en el sur de Buenos Aires2020
STAINOH, F.Determinación de subperíodos críticos de impacto de la precipitación en bajos rendimientos de trigo, contribuyendo al sistema de alerta temprana2020
BERTONE, F.Estudio estadístico de series temporales de días de tormenta en Argentina y preparación de mapas isoceráunicos dentro de un contexto de cambio climático2020
IGLESIAS, M.Evaluación de la inclusión del Nudging Espectral en los análisis y pronósticos regionales generados con el LETKF-WRF2020
CUTRARO, F.Desarrollo de imágenes satelitales sintéticas a partir de pronósticos numéricos de la atmósfera2020
MARTINEZ, D.Caracterización de los forzantes sinópticos de los eventos de precipitación extrema en el Sudeste de Sudamérica y evaluación en un Modelo Climático Regional2020
PRUDENTE, C.Cuenca del río Paraguay: tendencias, cambios y covariabilidad entre la precipitación y el nivel del río en el siglo XX y principios del siglo XXI2020
BENEDICTO, B.Climatología del Evento Zonda en el Noroeste Argentino2020
YABRA, M.Caracterización del llj durante la campaña Salljex: efecto térmico de la orografía2020
VAZQUEZ, E.Pronósticos numéricos de dispersión en alta resolución – Aplicación a plumas volcánicas débiles2020
DANKIEWICZ, V.Evaluación de patrones atmosféricos críticos para la ocurrencia de incendios forestales en un contexto de cambio climático en la zona cordillerana del noroeste de la Patagonia Argentina2020
GÓMEZ, F.Evaluación de la reducción de escala estadística en una región de orografía compleja2020
ARANDA, N.Verificación de pronósticos de precipitación utilizando metodologías de identificación de objetos2020
GARCÍA SANTACRUZ, D.Estudio de altura y corrientes de marea a partir de datos in-situ y modelos en la plataforma continental Argentina2020
BAUTISTA, N.Desarrollo de una técnica de relleno de datos para el cálculo de balance de dióxido de carbono en la marisma de Mar Chiquita, sudeste de Buenos Aires, Argentina2020
SILVESTRI, O.Interacción entre corrientes de fondo, masas de agua y procesos sedimentarios en el Margen Continental Argentino adyacente al sur bonaerense: una aproximación interdisciplinar2020
VELIZ, S.Hacia un sistema de búsqueda de objetos perdidos en el mar2020
MARINCOVICH, G.Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica2020
AMANCAY MARTORELLI, B.Estudio de patrones sinópicos que conducen a eventos de precipitación extrema diaria en Argentina2019
BANEGAS, L.Estudio de la dinámica de marea en la región de las Islas Malvinas y Namuncurá/Banco Burdwood2019
BECKER, F.Análisis de los campos medios y estructura vertical de parámetros hidrográficos durante el período estival en Bahía Guardia Nacional, Isla 25 de Mayo, Antártida2019
SULI, S.Estudio acerca de la linealidad de ocurrencia y tendencias entre temperaturas extremas y medias en Argentina2019
KRIEGER, P.Evaluación del desempeño de un conjunto de Modelos Climáticos Globales en el sur de Sudamérica desde la perspectiva de la reducción de escala2019
NIEMELÄ CELEDA, A.Análisis de flujos de electrones de altas energías en los cinturones de radiación con mediciones in-situ2019
NEME, J.Variabilidad superficial de la Corriente de Brasil en el Atlántico Sudoccidental entre 2009 y 20152019
MERINO, R.Estudio de la variabilidad climática en estimación de evapotranspiración de cultivo de referencia (ETo) sobre el territorio argentino2019
VITA SANCHEZ, M.La importancia de la precipitación de otoño en las cuencas del Comahue y norte patagónico y su posible pronóstico2019
AUBONE VIDELA, N.El máximo de salinidad del Océano Atlántico Sur2019
PISCITELLI, F.Detección de sistemas severos de mesoescala y descripción de entornos asociados2019
GOMEZ SAEZ, L.Evaluación de la variabilidad en los flujos de CO2 aire-mar en una transecta perpendicular a la batimetría a 44°S en el Mar Argentino2019
GROPPA, M.Estudio centenario de las temperaturas extremas durante los periodos fríos en diferentes ciudades de Argentina2019
AYALA, S.La posibilidad del pronóstico estadístico de precipitación de primavera en la cuenca del río Bermejo2019
SÁNCHEZ SCHUTZE, A.Ciudades y cambio climático: cambios observados en la precipitación en la Ciudad de Buenos Aires2019
LOZADA MONTANARI, M.Caracterización de la Isla Urbana de Calor de la Ciudad de Buenos AiresLink Biblioteca Digital2019
SIMONE, I.Relaciones entre ascendentes intensas con topes emergentes y ocurrencia de fenómenos severos en superficie en el Sudeste de Sudamérica2019
DE OTO PROSCHLE, M.Estudio de la variabilidad y el cambio esperado del viento en superficie sobre la Plataforma Continental Norte Argentina2019
FEIJOO, M.Estudio de la capacidad del modelo WRF-ARW con convección permitida para simular eventos de precipitación extrema en el sudeste de Sudamérica2019
IACOVONE, M.Incidencia del ENSO sobre las precipitaciones extremas en Sudamérica, a partir de los modelos climáticos globales del WCRP CMIP52019
OLMO, M.Caracterización estadística de eventos diarios de precipitación extrema en diferentes conjuntos de datos en el sudeste de Sudamérica2019
GUERRIERI, J.Asimilación de datos de radar mediante LETKF-WRF: Un caso de estudio2018
BUREK, A.Variabilidad de la resistencia de una cobertura vegetal de pastizal a la transferencia de vapor de agua2018
OLIVERI, P.La influencia de los océanos cercanos sobre la precipitación y temperatura media estacionales en Argentina2018
CARAGUNIS, J.Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de la Argentina. Aplicación en el análisis de sequías hidrológicas2018
CORRALES, P.Validación de parametrizaciones de capa límite utilizando datos de radar2018
CAMPITELLI, E.Estudio de los mecanismos físicos asociados con el patrón de onda 3 de la circulación atmosférica del HS2018
BALMACEDA HUARTE, R.Valor agregado de la reducción de escala estadística para el pronóstico estacional de las temperaturas máxima y mínima diarias de verano en la región central de Argentina2018
AZKUE, M.Caracterización de la marea en el Atlántico Sudoccidental utilizando datos de altimetría satelital y su comparación con soluciones de modelación numérica2017
RAGGIO, G.Hidroclimatología actual de la región del Comahue y escenarios futuros2017
POGGI, M.Precipitación extrema diaria de verano en la región centro-este de Argentina: Forzantes, diagnóstico y predicción2017
GIUNTA, V.Caracterización de la profundidad de la capa de mezcla en la Plataforma Argentina2016
LAGO, L.Validación de datos de altimetría satelital en el Golfo San Matías2016
BECHIS, H.Estudio de la tropopausa de las Bajas Segregadas en el sur de Sudamérica2016
CÚNEO, L.Estudio de las características del viento en la zona de Trelew en relación con la producción de energía eólica2016
DINAPOLI, M.Estudio de la sensibilidad de un modelo barotrópico 2D para la predicción del nivel del mar2016
WÖRNER, S.Sobre la posible migración de la ostra Crassostrea gigas en la costa nor-patagónica2016
MALDONADO, P.Evaluación preliminar de un sistema de asimilación de datos de radar basada en el filtro de Kalman por ensambles2016
ARRUTI GAMALDI, A.Evaluación preliminar de un sistema de pronóstico de precipitación a muy corto plazo2016
ECHEVARRÍA, E.Estimación de la tasa de transporte de sedimentos paralelo a la costa basada en el método del flujo de energía en la costa bonaerense2016
LANABERE, M.Caracterización de partículas energéticas en la atmósfera superior durante tormentas geosféricas2016
CARBAJAL, J.Adquisición y procesamiento de datos hidrográficos de la Campaña R/V Coriolis II 2014 en el Golfo San Jorge. Comparación con datos históricos de la zona. Caracterización del Frente de Marea Sur2016
GARBARINI, E.Algunos indicadores para la predicción estadística de la precipitación estacional en Argentina2016
CANCELADA, M.Observación y modelado de la capa límite atmosférica en Buenos Aires2016
NIEVAS TAMASIUNAS, M.Estudio de corrientes en la zona de Punta Médanos, Pcia. de Buenos Aires2016
MEIS, M.Análisis exploratorio de la variabilidad hidrológica de la red de estaciones del río Paraná y afluentes2015
DI GREGORIO, F.Análisis de la influencia de la actividad del Modo Anular del Sur sobre el clima invernal de Sudamérica en escalas intraestacionales2015
BISERO, N.Patrones atmosféricos y oceánicos que regulan la nieve en los Andes Centrales de Argentina2015
DÍAZ, G.Ajuste de un modelo de humedad del suelo unidimensional en localidades de la provincia de Entre Ríos utilizando observaciones in-situ y sensoramiento remotoLink Biblioteca Digital2015
RIVABEN, N.Estudio preliminar de índices de turbulencia en aire claro en el sur de Sudamérica: Análisis de dos casos y validación2015
HOBOUCHIAN, M.Estimaciones de precipitación por satélite en el área Subtropical de Sudamérica: análisis y validaciónLink Biblioteca Digital2015
ARTANA, C.Forzantes locales de la variabilidad del transporte de la corriente de Malvinas2015
CURTO, L.Desarrollo de una metodología de calibración de datos observacionales de contenido de agua del suelo2015
COLLAZO, S.Variabilidad intermensual de las tendencias de los extremos de temperatura en el centro y norte de Argentina y su relación con la circulación media2015
LEYBA, I.Estudio de la interacción océano-atmósfera a partir de los flujos de calor relacionados con procesos de mesoescala en el Océano Atlántico Sudoccidental2015
ALVAREZ IMAZ, M.Procesos en la mesoescala que conducen a la convección húmeda profunda en el norte de la provincia de Córdoba2015
RISARO, D.Estudio de tendencias de la temperatura superficial del mar en la plataforma patagónica2015
DANIELI, G.Ajustes de teorías de olas de amplitud finita a mediciones de velocidades orbitales2015
ALLEGRINO, J.Estudio y Caracterización de los Espectros de Olas en la Boca del Río de la Plata2014
KIM, W.Estudio del clima en el sur de Sudamérica durante el Holoceno Medio2014
PAPPALARDON, L.Estudio de la organización y condiciones del entorno de los eventos altamente precipitantes en la zona central de Argentina2014
SCHONHOLZ, T.Desarrollo de una técnica objetiva para la generación de pronósticos probabilísticos de umbrales de visibilidad empleando pronósticos retrospectivos en la estación Ezeiza2014
RUSSIAN, G.Variabilidad en baja frecuencia de la precipitación estacional en la región Pampa Amarilla y posibles forzantes2014
OTERO, F.Efecto de la variabilidad intraestacional sobre los eventos extremos de viento en superficie asociados a convección en el noreste de Argentina2014
FALCO, M.La Variabilidad de la Precipitación en la Región Noroeste de la Patagonia Argentina: clima observado e implicancias en el ciclo del Carbono2014
MARCUZZI, E.Análisis de los patrones atmosféricos de circulación regional críticos para la ocurrencia de incendios forestales en la zona cordillerana de la Patagonia argentina2014
PERÉZ, I.Estudios del campo de olas, del flujo de energía paralelo a la costa y de sus tendencias en la región litoral, entre Bahía Blanca y Puerto Quequén2014
PESCIO, A.Tendencia en la intensidad del viento y en la altura de las olas en la plataforma continental y océano adyacente, entre 30° y 42° S2014
ECHEVARRÍA, P.Asimilación de datos en un modelo de olas con análisis enriquecido del viento2013
LÓPEZ, V.Análisis de la influencia de la actividad solar en la ocurrencia de eventos El Niño-La Niña2013
CLAUS, F.Caracterización de la contaminación por aerosoles en la atmósfera de la ciudad de Buenos Aires y mecanismos de dispersión asociados2013
SCARDILLI, A.Climatología de la precipitación en estaciones de referencia con registros centenarios en Argentina2013
KAHL, L.Balance y variabilidad del CO2 en el Mar Patagónico2013
DÍAZ, L.Variabilidad y tendencia de la precipitación estival en el sudeste de Sudamérica por los modelos WCRP/CMIP52013
VALLA, D.Variaciones de temperatura de la capa de mezcla en el talud nor-patagónico2012
CERRUDO, C.Estudio Dinámico y Termodinámico de una ciclogénesis costera2012
RUIZ BARLETT, E.Distribución y variabilidad temporal de masas de agua en el Mar de La Flota, Antártida2012
OSMAN, M.Bases Dinámico-Estadísticas para el Pronóstico Estacional de la Precipitación de Verano en el este de Argentina2012
DILLON, M.Desempeño del pronóstico de modelos en alta resolución, en un área limitada durante una estación de verano2012
OSORES, M.Análisis y validación del modelo de dispersión y depósito de ceniza volcánica FALL3D-6.2 mediante el uso de imágenes satelitales y datos de campo – Casos de estudio: Hudson, Chaiten y Cordón Caulle2012
MULLEADY, C.Estimación de la evapotranspiración en escala regional, basada en percepción remota2012
GARAVAGLIA, C.Relaciones estadísticas de las precipitaciones extremas en la Cuenca del Plata con la circulación atmosférica2011
ALDECO, L.Aplicación de la técnica de análogos a la generación de pronósticos probabilísticos de precipitación sobre algunas estaciones de la Argentina2011
BLANCO, J.Desarrollo de un modelo simplificado para el estudio de dispersión de plumas de humo por quema de pastizales y metodología para la validación con imágenes satelitales2011
MAENZA, R.El Mínimo de Maunder en el Hemisferio Sur y particularmente en Sudamérica2011
COSTA, A.Evaluación de los cambios en la precipitación y en la situación hídrica en Argentina a fines del siglo 21 según el modelo regional MM52011
ETCHEVERRY, L.Sobre la utilización de datos de altimetría satelital en la Plataforma Continental Argentina2011
ALONSO, G.Estudio de niveles del mar y de corrientes en la plataforma austral argentina2011
ALVAREZ, M.Análisis de la variabilidad intraestacional de invierno en Sudamérica2011
TONTI, N.Variabilidad del parámetro de rugosidad en una cobertura vegetal2011
WAIMANN, C.Generación de campos de viento en capas bajas a partir del modelo WRF/CIMA para su aplicación a la explotación de energía eólica2011
PANTANO, V.Análisis de condiciones hídricas en la región oriental de producción agrícola en secano2011
FERRARI, R.Clasificación de masas de agua a partir de sus propiedades ópticas al Norte de 37º S en el Atlántico Sudoccidental2010
MEZHER, R.Climatología de eventos de granizo en Argentina2010
SAUCEDO, M.Contribución de bajas segregadas a la predictibilidad de la precipitación en el sur de Sudamérica: casos de estudio2010
SPENNEMANN, P.Evaluación de la representación de la humedad del suelo con el modelo WRF-CIMA2010
DEZZUTI, M.Estudio piloto de distribuciones de contaminantes del aire observados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires2010
MATSUDO, C.Caracterización de los fenómenos severos asociados a extremos de precipitación y/o viento en convección profunda sobre el centro y norte de Argentina2010
MONTROUL, N.Evaluación de la vulnerabilidad hidrológica en los Esteros del Iberá frente al Cambio Climático2010
Zajaczkovski, UrielDinámica Lagrangiana del Atlántico Sur2009
Carranza, MagdalenaIndicadores del estado del ambiente marino patagónico en áreas frontales2009
Gulizia, CarlaEvaluación de la representación de la precipitación y el transporte y convergencia de humedad en el sur de Sudamérica por modelos climáticos globales del WCRP/CMIP3 Multi-model Dataset2009
Rivera, JuanVariabilidad espacio-temporal de los días secos en Argentina2009
Vidal, LucianoCaracterización de los sistemas convectivos sobre el sudeste de Sudamérica a partir de observaciones TRMM con énfasis en la convección extrema2009
Prario, BarbaraSobre el modelado de olas en el Rio de la Plata Superior2009
Zazulie, NataliaCambios en la onda anual de temperatura en el sudeste de Sudamérica2009
Mediavilla, DernisPropagación del tsunami de Sumatra de 2004 en el estuario del Río de la Plata. Consideraciones observacionales y numéricas2009
BIANCHI, Emilio2009
RIVERA, JuanVariabilidad espacio-temporal de los días secos en Argentina2009
Borque, PalomaEstudio del entorno asociado al desarrollo de sistemas convectivos durante el episodio de SALLJ2008
Denegri, María JoséCaracterización de las condiciones atmosféricas asociadas a casos de estrés de ganado vacuno en la cuenca lechera abasto de Buenos Aires2008
Gattinoni, NataliaDiagnóstico de propiedades estadísticas de la lluvia diaria en relación a su aplicación en el pronóstico objetivo en Buenos Aires y alrededores.2008
Godoy, AlejandroCiclo de vida de las bajas segregadas en el Sur de Sudamérica: estudio de un caso.2008
Herrera, NataliaTemperatura mínima y temperatura mínima interdiurna: Variabilidad espacial y temporal en la región centro-norte de Argentina.2008
Hierro, Rodrigo FedericoEstudio del rol de la corriente en chorro de capas bajas al Este de Los Andes en el transporte de contaminantes emitidos en la quema de biomasa en Sudamérica.2008
Mayol, María LauraEstudio de la contaminación atmosférica producida por un complejo industrial.2008
Pessacg, Natalia LizExperimentos de sensibilidad utilizando un Modelo Regional para la simulación de la precipitación en el Sur de Sudamérica.2008
Righetti, Silvina AndreaCaracterización del balance energético en una superficie con cobertura vegetal en el área de Balcarce, Provincia de Buenos Aires.2008
Luz Clara Tejedor, MoiraEstimación de los flujos mar – atmósfera de CO2 y la variabilidad de la clorofila en el mar Argentino.2008
Moreira, DiegoEstudio de la propagación y energía de mareas en los Golfos Norpatagónicos en base de simulaciones numéricas y observaciones.2008
Llano, María PaulaVariabilidad espacio-temporal de las secuencias de dias sin lluvia en la Argentina.2007
Berman, Ana LauraClimatología de índices de inestabilidad showalter, Lifted y K de Whiting en la tropósfera en Ezeiza. Relación con el tiempo presente y campos de circulación.2007
Blazquez, JosefinaValidación regional del modelo WRF, bajo condiciones meteorológicas persistentes.2007
Saurral, Ramiro IgnacioImpactos de las variaciones climáticas en la Cuenca del río Uruguay.2007
Robledo, Federico ArielRégimen estacional de la lluvia diaria en el Sudeste de Sudamérica. Cuantificación del cambio en la segunda mitad del siglo 20.2007
Zotelo, Carlos HugoEstimación del tiempo de retardo de la onda de crecida en el río Uruguay.2007
Lifchitz, Ana JuliaSobre el transporte total de la corriente de Malvinas2007
Jardón, FernandaEvidencias de flujos transversales al talud continental patagónico2007
González, PaulaVariabilidad intraestacional en la precipitación de verano del este de Argentina2006
Tencer, BárbaraPeriodos de retorno en valores extremos de temperatura en Argentina: el cambio observado desde comienzos del S. XX2006
Naumann, GustavoEstimación y análisis de tendencias sobre la temperatura máxima y mínima en series de referencia en el sudeste de Sudamérica. Aspectos metodológicos e inferencias en escala diaria2006
Chidichimo, María PazVariabilidad subanual de la temperatura superficial del mar en el Océano Atlántico Sur2006
Luca, AlejandroPatrones de presión a nivel del mar en el Sur de Sudamérica y Océanos adyacentes para el clima presente en escenarios futuros2006
Pisoni, Juan Pablo2006
Tencer, BárbaraPeríodos de retorno de valores extremos de temperatura en Argentina: el cambio observado desde comienzos del siglo XX2006
Covi, MauroAnálisis estadístico de variables características del microclima del capítulo de girasol. (Helianthus Annuus L.)2005
Martínez Avellaneda , NidiaCiclo anual y variabilidad de baja frecuencia de la temperatura superficial del Mar en el Océano Atlántico Sudoccidental. (2005)2005
VIALE, MaximilianoAnálisis comparativo de los re-análisis ERA-40 y los re-análisis NCEP-NCAR sobre la región Sur de Sudamérica2005
ALMEIRA, Gustavo JavierAlgunos índices atmosféricos y oceánicos como predictores de la precipitación estacional en la región del Litoral Argentino2005
Ruiz, JuanEl efecto de la humedad sobre el Jet del Chaco: un caso de estudio2004
NADALE, Carlos AlbertoVariabilidad espacio-temporal de las precipitaciones mensuales en la región pampeana argentina2004
SUAYA, MartinaPrimera evaluación objetiva de los pronósticos operativos de los modelos ETA-SMN y GFS-NCEP durante el año 20032004
MIELNICKI, Diana Matilde2004
BIANUCCI, LauraClimatología de los frentes de marea de la Plataforma Continental y su rol en los flujos mar atmósfera de CO22004
YUCHECHEN, Adrián EnriqueAspectos climáticos de la tropopausa en latitudes extratropicales sobre la República Argentina2004
Sarochar, Rubén HoracioCaracteristicas de la precipitacion de origen convectivo y estratiforme de la Region Pampeana2003
Sraibman, LauraAdaptación de un modelo en mesoescala para el pronóstico de la circulación atmosférica en la capa límite sobre el Río de La Plata y su zona de influencia2003
Meccia, Virna LoanaEvaluación de la respuesta de perfiles de playa frente a eventos altamente energéticos en Pinamar, Buenos Aires (2003)2003
Pineda Rojas, Andrea LauraDepósito seco de dióxido de nitrógeno emitido en la ciudad de Buenos Aires sobre aguas del Río de La Plata.. (2003)2003
Palastanga, VirginiaSobre la variabilidad de la temperatura superficial del mar en el Atlántico Sur.2002
ANTICO, AndrésAnálisis de la distribución de salinidad y estratificación en la zona exterior del estuario del Río de la Plata, Argentina2002
Bettolli, María LauraExplotación de la coherencia regional conjunta de la lluvia y el cultivo de la soja. Estudio piloto.2001
Araneo, DiegoAnálisis de secuencias principales.2001
Ferreira, Lorena JudithEvaluación de la calidad de los pronósticos cuantitativos de precipitación sobre el Cono Sur de Sudamérica2001
Barrucand, Mariana G.Variabilidad interanual de extremos diarios de temperatura en la República Argentina2001
Martín, Paula BeatrízPersistencia del viento y de las condiciones de estabilidad atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires2000
Agosta, Eduardo AndrésVariabilidad Climática de la Precipitación de Verano en la región Centro-Oeste Argentina2000