Ciclo de charlas: “Nuevos desarrollos en asimilación de datos y su aplicación en fluidos geofísicos”.
Miércoles 30 de julio de 14 a 18:00hs
Modalidad híbrida – Aula 1109 Cero + Infinito
La asimilación de datos busca estimar el estado de sistemas dinámicos caóticos y de alta dimensión, mediante la combinación de simulaciones numéricas y observaciones parciales. Las técnicas de asimilación de datos se basan en principios de estadística bayesiana y en las leyes que rigen la dinámica de los sistemas físicos a los cuales se aplica. Su implementación en sistemas de gran dimensionalidad, como los modelos climáticos, representa desafíos adicionales desde el punto de vista físico, matemático y computacional. Recientemente, el aprendizaje automático ha introducido una revolución en las técnicas de asimilación de datos, desde la simulación de la dinámica de los sistemas hasta la cuantificación de la incertidumbre asociada a las previsiones.
Oradores invitados:
Dr. Javier Amezcua – Universidad Iberoamericana, México, Universidad de Reading, Reino Unido
Dr. Haroldo de Campos Velho – Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales, Brasil
Lic. Federico Cutraro – Servicio Meteorológico Nacional, Argentina
Lic. Gimena Casaretto – Servicio Meteorológico Nacional, CONICET, Argentina
Dra. María Eugenia Dillon – Servicio Meteorológico Nacional, CONICET, Argentina
Dr. Takemasa Miyoshi – RIKEN Center for Computational Science, Japón
Dr. Elías Niño Ruiz – Universidad del Norte, Colombia
Lic. Matías Obregón – Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
Dr. Shigenori Otsuka – RIKEN Center for Computational Science, Japón
Dr. Maximiliano Sacco – Servicio Meteorológico Nacional, Argentina
Lic. Jorge Gacitua Gutierrez – Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, Argentina
Lic. Santiago Rosa – Universidad Nacional de Córdoba